En esta página encontrarás toda la información necesaria sobre la Formación Profesional en el Territorio.
|
|
- Educación Primaria
- 1º de la ESO
- 2º de la ESO
- 3º de la ESO
- 4º de la ESO
- Bachillerato
- Formación Profesional
› Potenciar el conocimiento de uno/a mismo/a, calidades y destrezas.
› Integrar el mundo profesional en las asignaturas y actividades programadas.
› Dar a conocer el funcionamiento de una ciudad y la importancia de los recursos, la actividad económica del entorno y profesionales que en ella participan.› Preparar al alumnado para la transición de primaria a secundaria.
› Informar el alumnado y sus familias sobre el plan de estudios de la secundaria y sus opciones, ofreciendo también relación con el mundo profesional.
› Potenciar el conocimiento de uno/a mismo/a, calidades y destrezas.
› Informar e implicar las familias sobre las actividades que se realizan en el aula sobre el mundo laboral.
› Introducir el conocimiento del mundo laboral en las tutorías con el alumnado.
› Ofrecer información al alumnado y las familias sobre las diferentes familias profesionales
› Potenciar la reflexión en el alumnado basada en aspectos vocacionales.
› Integrar el mundo de las profesiones en las asignaturas, potenciando su exploración en diferentes ámbitos laborales.
› Ofrecer información al alumnado sobre el plan de estudios en la segunda etapa de la ESO y la repercusión en sus decisiones profesionales.
› Involucrar a as familias en el proceso de decisión formativa y vocacional que van a realizar sus hijos/as
› Entrenar a el alumnado en un método sencillo de toma de decisiones.
› Compartir y dar visibilidad del proceso de orientación a la comunidad educativa.
›Facilitar en el alumnado actividades de reflexión sobre sus capacidades, motivaciones y fortalezas.
› Facilitar al alumnado sobre los objetivos, contenidos, metodología y sistema de evaluación de las materias optativas de 4.º ESO, para tomar una opción de de acuerdo con sus intereses académico-profesionales de futuro.
› Fomentar actividades de reflexión en el alumnado y la capacidad de introspección sobre su futuro personal y profesional.
› Facilitar información al alumnado sobre la continuidad de estudios a partir de la obtención del título de ESO, porque pueda desarrollar una proyección de su futuro académico-profesional.
› Dar a conocer al alumnado las calificaciones relacionadas con la Formación Profesional y el catálogo de calificaciones.
› Reorientar en otros estudios oficiales al alumnado que por sus capacidades e intereses muestran dificultades para la continuidad de estudios en secundaria obligatoria.
› Involucrar a las familias en el procesos de elección vocacional.
› Compartir y dar visibilidad del proceso de orientación con la comunidad educativa.
› Dar a conocer a los/as estudiantes de manera detallada las posibilidades académico-profesionales que se abren a partir de la obtención del título de graduado en ESO.
› Dotar al alumnado de una serie de herramientas que los hagan autónomos en la busca de información relevante para su futuro académico-profesional.
› Realizar un análisis de los intereses profesionales del alumnado y reflexionar sobre los resultados, de cara a la toma de decisiones.
› Facilitar al alumnado experiencias directas de contacto con entornos profesionales y de cómo está el mercado laboral (ofrece-demanda).
› Reorientar al alumnado que por sus capacidades e intereses muestran dificultades, ofreciendo alternativas a la formación no reglada pero también oficial.
› Dotar de herramientas que facilitan la inserción en el mundo laboral al alumnado.
› Informar las familias del proceso que están desarrollando sus hijos/as porque puedan acompañarlos en la toma de decisiones vocacionales.
› Compartir y dar visibilidad del proceso de orientación con la comunidad educativa.
› Dar información al alumnado sobre el mercado laboral y las tendencias de futuro en la actividad económica-productiva, para poder tomar una opción viable de empleabilidad.
› Dotar al alumnado de una serie de herramientas que los hagan autónomos en la busca de información relevante para su futuro académico-profesional como el fomento de la asistencia de los alumnos a foros, jornadas de puertas abiertas, seminarios, etc,. en el ámbito educativo y laboral
› Reorientar en otros estudios o formación oficial a aquella parte del alumnado que por sus capacidades e intereses muestran una falta de interés por los estudios de bachillerato.
› Acercar al alumnado las características de la Formación Profesional y del mundo universitario: oferta, accesos y posibilidades de ambos sistemas.
› Diferenciar las formas y procedimientos de inserción en la realidad laboral como profesional por cuenta ajena o por cuenta propia.
› Orientarse en el mercado de trabajo identificando sus propias capacidades e intereses y el itinerario laboral más idóneo.
› Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
› Identificar las alternativas de formación permanente del sector.
› Explorar nuevas profesiones del sector.